envelopesistemasltg@lasalle.edu.ecphone(032) 800-133

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema racional avanzado. La lectura por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad. Evidentemente detectar fallas en este importante proceso permite asegurar un óptimo desempeño del estudiantado a lo largo de su vida.


Uno de los problemas derivados de la falta de lectura es la falta de creatividad e imaginación, aquella que permite crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee.


Finalmente los escasos hábitos por esta importante actividad restringen además la adquisición de un léxico y la escritura y producción de textos fluida.

 
 

lector1
lector2

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Eje Planeación Pedagógica

Objetivo Estratégico: Se garantiza el cumplimiento, monitoreo y evaluación de los procesos educativos desde la planificación hasta la promoción de estudiantes alineados con los documentos de planificación institucional.
 
Metas:

1. Revisada y aprobada la Propuesta Pedagógica Institucional basada en el enfoque de Pedagogía Conceptual y Estrategias Activas (Clase invertida y Aprendizaje basado en Proyectos).

2. Aprobado e implementado el documento de Planeación Curricular Institucional en el que constan los proyectos que está desarrollando la institución:

  • Aceleramiento cognitivo (A implementarse gradualmente por subniveles, el presente año lectivo Inicial II,

  • Preparatoria y Segundo año de EGB.)

  • Investigación y Proyectos (Se implementa la asignatura de Investigación en el Bachillerato)

  • TICS (Se fortalece la asignatura de programación en la EGBS y TIC para Bachillerato ).

  • Desarrollo de la inteligencia (Preparación del mapa de destrezas basado en la iniciativa “Grandes Pensadores”).

3. Aprobados, ejecutados y evaluados los POA de las Comisiones Técnico Pedagógicas, alineados con lo expuesto en la Propuesta Pedagógica y PCI.

Eje Procesos de Enseñanza

Objetivo Estratégico: Fomentar estrategias que coadyuven a lograr procesos educativos en los que se privilegie la reflexión e indagación, pensamiento crítico, de tal manera que el estudiante adopte una actitud activa de aprendizaje, mediados por la tecnología.

Metas:

  1. Implementado en 4 asignaturas el enfoque de aprendizaje basado en proyectos. (Trasladando en enfoque de enseñanza basada en la indagación que mantiene Bachillerato Internacional a los niveles inferiores, en este año en las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales en las que se desarrollará 3 proyectos anuales en cada año de EGB y Bachillerato)

  2. Implementado el enfoque de aula invertida (principalmente en BGU y BI apoyada por la plataforma MOODLE; y secuencia didáctica empleadas acorde a la naturaleza de la asignatura, en la institución.

  3. Aplican en las clases los instrumentos del conocimiento aprendidos en asignatura de Desarrollo de la Inteligencia (Pedagogía Conceptual).

  4. Se desarrollan al menos 4 productos comunicativos (por los estudiantes de todos los años de la institución, los mejores serán plasmados en una revista), en la asignatura de Inglés (adopta el enfoque de ABP).

  5. Empleadas para los procesos de enseñanza, dos plataformas educativas acorde al grupo etario y asignatura. (Moodle, Teams)

  -----

 

Eje Evaluación Estudiantil

Objetivo Estratégico: Se eficiencia los procesos evaluativos, de manera que se garantice la adquisición de destrezas y habilidades de los estudiantes.

  1. Diseñada e implementada la política de tareas y evaluación en respuesta al contexto actual (emergencia sanitaria).
  2. Extendido el uso del sistema antiplagio Turnitin para Bachillerato Internacional y este año para Bachillerato General Unificado (detección de plagio en los proyectos).
  3. Fortalecido el uso de instrumentos de evaluación formativa como alternativa que responde eficientemente al contexto.
  4. Se mejoran en un 2% los resultados de los aprendizajes de los estudiantes en las pruebas nacionales y en al menos.
  5. Superada en al menos 1 punto la media mundial de 3 asignaturas en BI.
  6. Se mejoran en 5% las resultados de los aprendizajes de los estudiantes en las pruebas internacionales.

Eje Formación y Acompañamiento Del Personal Docente

Objetivo Estratégico: Fortalecer el desempeño profesional de la planta docente a través de procesos efectivos de inducción, capacitación, evaluación y reconocimiento a la práctica.

Metas:

  1. Diseño de un plan de capacitación anual para el personal docente basado en: cuestionario de detección de necesidades formativas y en los requerimientos por áreas académicas.
  2. Acompañamiento al desempeño profesional empleando la ficha de observación Nestsforms (una visita a todo el personal cada quince días efectuado por el equipo de coordinaciones pedagógicas y vicerrectorado). Retroalimentación efectuada y registrada en el informe semanal.
  3. Desarrollados procesos de inducción al personal docente que se incorpora a la institución.

INVESTIGACION

 

 

“La Inteligencia, en su mayor parte, es aprendida, no heredada.”

FIPCAM

El fortalecimiento de las habilidades del pensamiento constituye una de las prioridades y retos de la educación, pues es necesario formar a los estudiantes de manera que adquieran, destrezas y aptitudes que afiancen el pensamiento lógico, crítico y creativo, a través de la reorganización de las estructuras mentales.

Pensar requiere tanto de los instrumentos como de las competencias cognitivas, y debido a ello se tendrá que abordar ambos aspectos: el desarrollo de destrezas intelectuales y la dotación de instrumentos o herramientas que faciliten el aprendizaje de acuerdo a los niveles de pensamiento.

 

Niveles de Pensamiento

Pensamiento Nocional: Es el de mayor importancia para la vida cognoscitiva de cualquier ser humano. El caudal de nociones, de las cuales dispone el niño resulta definitivo en su desempeño intelectual durante el período preescolar. Por ende, si alguna tarea educativa fuese primordial, irremplazable y de efectos cruciales hacia el futuro, sería incrementar nociones. Las operaciones intelectuales: introyección, proyección, nominación y desnominación.

Pensamiento Proposicional: Donde se generalizan las nociones en pensamientos generales a través de proposiciones. En este nivel se ejercitan las operaciones: codificar, decodificar, proposicionalizar, ejemplificar y falsear.

Pensamiento Formal: En este nivel se ejercitan el razonamiento interproposicional lógicos, para formar así desarrollar las operaciones: deducción, inducción, analógicas, hipotético-deductivas.

Pensamiento Categorial: Se caracteriza por utilizar los sistemas proposicionales elaborados previamente, para producir precategorías, que son el instrumento del conocimiento. Las operaciones son la argumentación, refutación (contra argumentación) y la derivación.

Pensamiento Científico: En este nivel de desarrollo, se comienza a crear conocimiento a partir de las precategorías, previamente desarrolladas y comienza a crear paradigmas por medio de la investigación. En este tipo de pensamiento, las operaciones son la isoordinación, la supraordinación, la infraordinación y la exclusión.

Los instrumentos utilizados en los niveles de pensamiento son los MENTEFACTOS que son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos.

 

Desarrollo del pensamiento

 

Qué pretendemos?

  • Desarrollar en el estudiante la capacidad para interpretar, argumentar y resolver ejercicios de razonamiento verbal, lógico, numérico, serial, abstracto a través de la reordenación de estructuras mentales.
  • Fortalecimiento de las destrezas intelectuales: Observar, analizar, comparar, ordenar, entramar y graficar: pensamientos, ideas, conceptos y procedimientos.
  • Capacidad para trasferir el conocimiento en la solución problemas mediante el uso del razonamiento, facilitando la comprensión de aspectos, conceptos y dimensiones del contexto en el que se desenvuelve el estudiante.
  • Se logre la comprensión de los Instrumentos del Conocimiento de los diferentes Niveles del Pensamiento: Nocional, Proposicional, Formal, Argumentativo y Conceptual y la ejercitación de las operaciones intelectuales propias de cada nivel.
  • El desarrollo de las destrezas del pensamiento actualmente es un requerimiento para enfrentar nuevos retos como el ingreso y la permanencia sobresaliente en las instituciones de nivel superior y el posterior desempeño profesional en una sociedad donde la ciencia y la tecnología exigen nuevas y eficientes competencias.

INGLES

 

“INGLES”

Lasallians learning

Se desarrollan las habilidades comunicativas en el idioma: producción e interacción oral (speaking) y producción escrita (writing). “Lasallians’ Voice Latacunga” es nuestra revista digital interactiva en inglés, donde se publican los proyectos destacados de nuestros estudiantes, junto con juegos y concursos. El próximo reto que queremos asumir es preparar a nuestros estudiantes para las certificaciones reconocidas internacionalmente en el dominio del idioma.

 
Colors Template Settings
Select color sample for all params
blueblue-skygreenorangepinkpurple
Select Layout