“La Inteligencia, en su mayor parte, es aprendida, no heredada.”
FIPCAM
El fortalecimiento de las habilidades del pensamiento constituye una de las prioridades y retos de la educación, pues es necesario formar a los estudiantes de manera que adquieran, destrezas y aptitudes que afiancen el pensamiento lógico, crítico y creativo, a través de la reorganización de las estructuras mentales.
Pensar requiere tanto de los instrumentos como de las competencias cognitivas, y debido a ello se tendrá que abordar ambos aspectos: el desarrollo de destrezas intelectuales y la dotación de instrumentos o herramientas que faciliten el aprendizaje de acuerdo a los niveles de pensamiento.
Niveles de Pensamiento
Pensamiento Nocional: Es el de mayor importancia para la vida cognoscitiva de cualquier ser humano. El caudal de nociones, de las cuales dispone el niño resulta definitivo en su desempeño intelectual durante el período preescolar. Por ende, si alguna tarea educativa fuese primordial, irremplazable y de efectos cruciales hacia el futuro, sería incrementar nociones. Las operaciones intelectuales: introyección, proyección, nominación y desnominación.
Pensamiento Proposicional: Donde se generalizan las nociones en pensamientos generales a través de proposiciones. En este nivel se ejercitan las operaciones: codificar, decodificar, proposicionalizar, ejemplificar y falsear.
Pensamiento Formal: En este nivel se ejercitan el razonamiento interproposicional lógicos, para formar así desarrollar las operaciones: deducción, inducción, analógicas, hipotético-deductivas.
Pensamiento Categorial: Se caracteriza por utilizar los sistemas proposicionales elaborados previamente, para producir precategorías, que son el instrumento del conocimiento. Las operaciones son la argumentación, refutación (contra argumentación) y la derivación.
Pensamiento Científico: En este nivel de desarrollo, se comienza a crear conocimiento a partir de las precategorías, previamente desarrolladas y comienza a crear paradigmas por medio de la investigación. En este tipo de pensamiento, las operaciones son la isoordinación, la supraordinación, la infraordinación y la exclusión.
Los instrumentos utilizados en los niveles de pensamiento son los MENTEFACTOS que son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos.
|
|

Desarrollo del pensamiento
Qué pretendemos?
- Desarrollar en el estudiante la capacidad para interpretar, argumentar y resolver ejercicios de razonamiento verbal, lógico, numérico, serial, abstracto a través de la reordenación de estructuras mentales.
- Fortalecimiento de las destrezas intelectuales: Observar, analizar, comparar, ordenar, entramar y graficar: pensamientos, ideas, conceptos y procedimientos.
- Capacidad para trasferir el conocimiento en la solución problemas mediante el uso del razonamiento, facilitando la comprensión de aspectos, conceptos y dimensiones del contexto en el que se desenvuelve el estudiante.
- Se logre la comprensión de los Instrumentos del Conocimiento de los diferentes Niveles del Pensamiento: Nocional, Proposicional, Formal, Argumentativo y Conceptual y la ejercitación de las operaciones intelectuales propias de cada nivel.
- El desarrollo de las destrezas del pensamiento actualmente es un requerimiento para enfrentar nuevos retos como el ingreso y la permanencia sobresaliente en las instituciones de nivel superior y el posterior desempeño profesional en una sociedad donde la ciencia y la tecnología exigen nuevas y eficientes competencias.
|